Estas últimas semanas he tenido la sensación de que, a veces, vamos demasiado rápido.
Me explico, primero, me refiero al sector profesional en el que nos dedicamos a la empleabilidad y, segundo, a quienes a través de blogs, canales de Youtube o reflexiones en las distintas plataformas aportamos contenido en este sentido.
A nadie la gusta repetirse, todos queremos ser originales y aportar nuevas perspectivas y nuevos enfoques. Si no lo haces, rápidamente te invade la sensación de estar desactualizado, de no aportar algo lo suficientemente innovador como para que aporte valor.
Error, error y error. Y … ¿sabéis a quién perjudican nuestros errores? Pues eso, sin fustigarnos pero sin perder el foco.
Repitamos lo importante, hasta la saciedad, que nos pongan por pesados pero que el mensaje llegue, que no se pierda por el camino.
Y esto es lo que me pasa con LinkedIn, todo el mundo me dice “lo tengo“, “de eso ya me han hablado” y, al igual que cuando me dicen “mi CV lo tengo perfecto“, me paro a analizarlos y… zas! no tienen a la herramienta trabajando para ellos, trabajando a su favor de una manera óptima para sacarle el máximo partido.
Y yo, siempre pienso lo mismo… más LinkedIn y menos Instagram.
Así que, después de la webgrafía que compartí sobre LinkedIn, hoy quiero contaros algunas claves para que podais sacar el máximo partido a LinkedIn y no la utilicéis como si fuera Instagram.
Creencias falsas que pueden hacer que tengamos expectativas equivocadas
- Es un portal de empleo: este es el error más común y tiene como consecuencia que des de alta tu perfil y, al poco tiempo, lo dejes abandonado porque no llegan las ofertas esperadas (el portal Ciudadano 2.0 [#Recomiendo] considera la comparación casi un insulto por el enorme potencial que tiene LinkedIn).
- Es un escaparate para que cazatalentos me encuentren: primero hace que muchos perfiles piensen que no es una red adecuada para sus ocupaciones y, segundo, para quienes sí lo piensan, puede que les resulte frustrante.
¿Qué podemos esperar de LinkedIn?
- Un lugar en red donde puedes mostrar tu trayectoria profesional.
- La mejor herramienta de networking que existe actualmente, una amiga consultora siempre dice: “si yo hubiera tenido algo así hace 20 años!!!” Recuerda que lo importante es convertir contactos en relaciones.
- Y la más importante de todas: un lugar dónde poner tu TALENTO en ACCIÓN, dónde proyectar tu Marca Personal y demostrar qué tipo de profesional eres.
Para sacarle el máximo partido a LinkedIn tenemos que tener en cuenta tres aspectos, si descuidamos alguno de ellos será difícil que podamos conseguir nuestros objetivos: Perfil, contactos y contenido.
Os presento algunas claves, como todo, es cuestión de investigar, trastear la aplicación y leer mucho.
El Perfil
Los aspectos más importantes en este apartado son:
- La foto: que aunque parezca mentira que haya que repetirlo tiene que ser una foto profesional, será lo primero que hable por ti. Debes aparecer sólo, sonreír siempre ayudará, el fondo es preferible que sea neutro y la calidad debe ser la suficiente para que se vea tu cara perfectamente.
- El titular: tienes 120 caracteres para utilizarlos con las palabras clave que mejor representen tu perfil profesional: Qué tipo de profesional eres, a quién puede interesar tu perfil y cuáles son tus campos de actuación.
No tiene por qué salirte a la primera, haz pruebas, mira perfiles de personas referentes de tu sector y encuentra las palabras que te representen y con las que te sientas identificado. Recuerda que todo esto es parte de un proceso, de tu proceso… no te lo tomes a la ligera.
Ten en cuenta que muchas de las posibilidades de que aparezcas en las búsquedas de posibles contactos, clientes o empresas empleadoras van a depender de este apartado.
- Acerca de: aquí debes plantear tu propuesta de valor. Mi primera recomendación es que dejes de pensar en tí y empieces a pensar en las personas que pueden pagarte por tu trabajo. La persona que lo lea debe llevarse la respuesta a varias preguntas, preguntas como estas:
¿Qué valor aportas?
¿Qué problemas resuelves?
¿Qué necesidades cubres?
¿Cuáles son los beneficios que aporta tu trabajo?
Es importante que quede claro cómo ponerse en contacto contigo, que les incites a hacerlo y que les dejes con ganas de saber más de tí y tu propuesta.
Lo mejor de todo es que no todo el mundo lo hace, por lo que hacerlo bien puede otorgarte una diferenciación que es oro puro.
Es difícil, es complicado, no es imposible. Se consigue poco a poco, con dedicación y, pemíteme que te recuerde una vez más, que todo forma parte de tu proceso de desarollo profesional, es algo que está vivo.
Tienes 2000 caracteres (unas 300 palabras) para hacerlo, por lo que hay espacio para darle un toque personal y sobre todo humanizarlo… que no parezca un corta y pega… la originalidad es importante y dirá mucho de nuestro estilo.
- El resto del perfil: aquí tienes la oportunidad de explayarte y contar todo aquello que quieras de tu trayectoria: formación, experiencia, aptitudes, etc., hasta puedes introducir contenido multimedia en muchos apartados. Expláyate pero ten siempre en cuenta qué contenido es el interesante para tu perfil.
- Personalizar la URL: es importante vincularla a nuestro nombre, para que no se nos asocie a un código alfanumérico que no tiene nada que ver con nosotros. Para la googlelización este apartado es importante.
Los Contactos
Este apartado es muy importante, recuerda que una de las cosas por las que estás en LinkedIn es para conocer a personas, recuerda, conocer a personas… tener a tus amigos del padel (a no ser que tengas otras vinculaciones) puede que no sea lo más importante aquí… deja eso para otro tipo de redes… Instagram por ejemplo. Por todo esto, es importante tener claro que contactos quieres tener:
- Personas que puedan acercarte a tus objetivos, porque trabajen dónde tú quieres hacerlo o con quien tú quieres hacerlo: reclutadores, gerentes, colegas de profesión.
- Amigos que tengan perfil profesional, no es lo prioritario pero pueden ser los más sinceros.
- Personas referentes en tu sector, siempre se puede aprender. Siempre.
- Personas a las que pueda interesarle el contenido que compartas.
- Personas que compartan contenido que pueda interesarnos.
- Cualquier persona que pueda aportarte y a la que tú puedas aportarle. A las del segundo bloque, te toca demostrales que puedes llegar a ser interesantes para ellas.
Una vez que estableces contacto llega el momento de que te relaciones. Al ser una red profesional, la manera de hacerlo será entorno a los temas que tus contactos compartan y poco a poco irás cogiendo confianza para pasar a otras fases de la relación profesional: pedir consejo, ofrecer colaboraciones o comentar contenidos. Mi recomendación es que nunca pidas trabajo directamente, pero bueno, cada uno sabe como poner en práctica sus habilidades sociales.
@Yoriento
El Contenido
Es el gran olvidado en muchos perfiles y para mí tiene una importancia enorme a la hora de valorar lo interesante que tu perfil puede llegar a ser. “Eres lo que compartes”, tuyo o de otras personas.
Cuando hablo de contenido me refiero a toda tu actividad en LinkedIn, de hecho hay un apartado dentro de tu perfil que se llama “Publicaciones y actividad”.
Si vamos de menos a mas:
- Nivel Básico: podemos empezar recomendando publicaciones de nuestros contactos.
- Nivel Medio: comentar esas publicaciones, estos comentarios dicen mucho de tí. Muchas entrevistas comienzan en estos comentarios.
- Nivel Alto: compartir el contenido de nuestros contactos, siempre con un pequeño comentario previo a modo de introducción. También podemos compartir los enlaces de otros contenidos interesante de cualquier sitio en el apartado “Crear publicación: Foto, Vídeo, Evento o Escribir artículo”.
- Nivel Profesional: por último, y si no tenéis un blog propio, puedes publicar un artículo en el editor que LinkedIn pone a tu disposición.
Debemos huir de las actitudes “vieja del visillo” que observan mucho y no aportan nada. Tampoco es la red apropiada para este tipo de actitudes.
Apartados que también tenemos que tener en cuenta
- Los Grupos: muy interesantes por las posibilidades que nos ofrece para estar conectados con temas de nuestro interés, para contactar con otros profesionales o expertos de nuestro sector o para posicionarnos como expertos en un tema en concreto. Todo esto se multiplica si eres tú quien ha creado y gestiona el grupo.
- El buscador: puedes localizar personas, empresas, empleos, grupos, etc.
Bonus track
- Estas son sólo algunas recomendaciones para sacarle el máximo partido pero, como mejor vas a sacarle ese partido, es echándole muchas horas. El método ensayo – error – mirar como lo hacen los mejores.
- Ten siempre muy en cuenta que las empresas y clientes contratan personas NO perfiles de LinkedIn. Actúa en consecuencia.
- Me gusta comparar LinkedIn con el limonero que tengo en Valverde, al principio, lo regaba y no me daba ningún limón, con el paso del tiempo, y sin dejar de regarlo, empezó a darme algunos limones… pequeñitos. Como seguía regándolo y cuidándolo cada vez me daba más limones y, a día de hoy, tengo tantos limones que busco personas para compartirlos.
La versión en vídeo de este post os la cuento, junto a Meme Romero, en su canal de Youtube #talentTÚ
Sencillamente genial.
Claro,concreto y descriptivo de lo que es LinkedIn en la actualidad y de su practicidad en la búsqueda de empleo.
Mil gracias por crearlo,resonar con mi sentir y por compartirlo. Un abrazo
Gracias Inma, es un lujazo que te llegue así, abrazo!
Gracias por una información tan detallada y generosa!
Enhorabuena por tu trabajo, te sigo desde hace un tiempo y me parece muy interesante.
Muchísimas gracias Arantxa. Estamos muy cerquita como para que no nos hayamos conocido todavía… espero que sea pronto, un saludo!
Gracias ! Muy bueno
Gracias a ti por pasarte a leer!
Hola,
No había leído y articulo tan meticuloso y esclarecedor acerca del uso de LinkedIn, revisare paso a paso y lo aplicare a mi perfil.
Gracias.
Hola Abraham, gracias por tu comentario.
Estoy a tu disposición si necesitas asesoramiento con tu perfil de LinkedIn, un saludo!
[…] Puedes ver o leer muchas publicaciones sobre cómo inscribirte y gestionar candidaturas en los portales de empleo o sobre cómo tener un perfil y cómo actuar y relacionarte en LinkedIn. […]