Hace tiempo que tengo ganas de hablar sobre Marca Personal y Orientación Profesional.

No hay mucho escrito sobre este tema, de lo más interesante que he leído y que utilizo en mis formaciones es este post de Elena Arnaiz.

Cada vez son más profesionales los que integran este tema en su trabajo pero todavía me sigo encontrando muchas reticencias y alguna que otra cara de “este de qué va con estas chorradas de estar en las redes sociales todo el día”.

L@s orientador@s tenemos una vinculación triple con el concepto Marca Personal y con todo lo que conlleva:

  • Primero, somos como cualquier otro profesional y esto, si queremos hacer una gestión adecuada de nuestra trayectoria profesional, nos obliga a gestionar nuestra Marca Personal para movernos con frescura, habilidad y criterio en un mercado tan cambiante y tan competitivo, para estar en la mente de quien pueda necesitar nuestros servicios, con una propuesta visible, clara y útil. #AutoGestión
  • En segundo lugar, trabajamos con personas que buscan oportunidades profesionales y, a estas alturas, espero que este claro que es una temeridad no introducir en nuestro trabajo conceptos como Marca Personal o propuesta de valor y poder acompañar a estas personas desde nuestra propia experiencia. #ResponsabilidadProfesional
  • Por último, cuando trabajamos con personas y nuestro nombre nos representa, es inevitable que tarde o temprano elijan asistir a un  servicio de orientación en función del profesional que las va a atender. Porque alguien de confianza nos ha recomendado que ir al servicio en el que se encuentra este u otro orientador, porque ya estuvo con este profesional (y me aportó valor) en el pasado o porque he buscado información sobre ti y elijo tener una cita en función de lo que me haya podido transmitir. #DejaQueTuReputaciónHable

No se trata de darle una pastillita, un par de palmaditas en la espalda y enviarla para casa hasta la próxima vez que nos veamos. Se trata de remangarse y aportar valor a la persona que confía en nosotros para acercarse a las oportunidades profesionales. #SalirDelPasoNosPerjudicaATod@s #Muerdo

De hecho, esto pasa, está pasando cada vez más. Si voy a pedir cita a una unidad de orientación, o a contratar tus servicios de orientación profesional, lo que yo haría es informarme sobre esa persona y elegir en función de lo que pueda aportarme. #LaMarcaPersonalHabla

Yo lo haría, de hecho, es lo que que hago cuando veo una formación que puede interesarme… primero me atrae el título e inmediatamente después investigo quién es la ponente y en función de lo que encuentre paso a valorar si me interesa pagar o no por esa formación… así de sencillo.

Esto ya os lo contaba en el post: Guía de bolsillo para asistir a eventos.

Cuando me voy a ir un hotel de vacaciones busco referencias y elijo en función del que me aporte más garantías. Cuando estoy en una ciudad nueva busco referencias de los mejores restaurantes (calidad/precio) y elijo en función de las mejores referencias. Es tan evidente que esto es así que hay aplicaciones creadas con esta función.

Quiero contratar un servicio y elijo en función de lo que más se ajusta a mis necesidades y posibilidades. Muy pocas veces tiro una moneda al aire a ver que tal me va… ¡qué pérdida de tiempo… y de dinero!

¿Qué diferencia puede haber a la hora de solicitar los servicios de un profesional de la orientación?

Busco referencias y elijo en función del que me aporte más garantías y esté especializado en la necesidad que tenga. #TripAdvisorDeLaOrientación? #HayNegocio?

Esta necesidad cobra mucho sentido a la hora de transmitir a la persona que tengo delante qué puedo hacer por ella. Como orientador soy generalista, puedo acompañarte en todo el proceso, pero mi especialidad o especialidades son las que son, para otros temas, mi consejo es que acudas a otr@ profesional. #DarLaMejorAtenciónDeberíaSerPrioridad

Yo mismo, en el afán de mejora constante de mi empleabilidad, busco espacios constantes de crecimiento con otros profesionales de la orientación y no los busco con cualquiera… para hablar de competencias me siento con Eduardo Padilla, para hablar de formación reglada con Conchi Ruíz, a Patri y a Tere las tengo para todo aunque si quiero hablar de acreditación de competencias no se me ocurriría hablar con otras personas que no fueran ellas.

Podría seguir porque todas mis compañeras del CRO y otras muchas profesionales de la Red Andalucía Orienta tienen su Marca, son para mí referentes en algo y yo lo se, quizás algunas pudieran plantearse que lo sepan más personas aún… ahí lo dejo. #LaMarcaPersonalEstáAhí

No se trata de ser famoso o hacerte fotitos con morros, es una cuestión de utilidad, de que seamos útiles en la mejora de la empleabilidad de las personas a las que atendemos, es cuestión de facilitarles quién es la persona que mejor puede ayudarlas. #SerReconocid@YElegidoPorEllo

Os cuento todo esto porque:

  • Pienso que, tarde o temprano, acudirán a solicitar nuestros servicios como profesionales de la orientación en función de lo que hayamos demostrado que somos capaces de aportar, del valor que somos capaces de generar en las personas. #EstoEsImparable
  • Estamos en la obligación de gestionar de nuestra trayectoria, ser capaces de comunicar qué podemos hacer por las personas que confían en nosotros y tener el compromiso de no desistir hasta conseguirlo. #PongamosNuestroValorAlServicioDeLasPersonas
  • Debemos adaptar los modelos de orientación al contexto en el que nos movemos y, sobre todo, al que nos dirigimos… y no sólo con nuestra capacitación profesional y la gestión de nuestra Marca… también con un enfoque transversal de servicio en el que aportar valor a las personas y acercarlas a su objetivo convivan con las exigencias que marcan los programas públicos de empleo. #OtroModeloEsPosible

No penséis que, como saben mis compis de Andalucía Orienta, no soy consciente de que el factor cuantitativo, que tan presente tienen que tener las unidades de orientación, dificulta este planteamiento. Por eso, porque soy consciente, lo pongo sobre la mesa, lo pongo por escrito y emplazo a todos los agentes implicados a que empecemos por nosotros mismos y trabajemos en función de la realidad que ya existe y de la realidad, que sabemos, está por llegar. #AhíLoDejo #AquienCorresponda  #EmpezamosNosotr@s?

Si quieres conocer mi visión de la marca personal y su relación con el empleo, de por qué es importante trabajarla si te dedicas a la orientación,   y cómo la gestiono yo para obtener resultados puedes echarle un vistazo a este vídeo:

 

Puedes compartir en