¿Marca Perso… qué? es uno de los post más personales que he escrito.
Quiero hablarte de Marca Personal para todos los públicos.
Quiero hablarte de los conceptos básicos de un proceso de gestión de marca personal a través de una historia real.
Escribo este post partiendo de dos ideas principales:
- Los profesionales del empleo acompañamos en nuestro trabajo a todo tipo de colectivos.
- Creo firmemente en la gestión de la marca personal como elemento clave en la estrategia de búsqueda de oportunidades profesionales.
Quiero contarte una historia…
… a tí que has escuchado hablar de marca personal y no terminas en enterarte de qué va esto…
… a tí que asesoras y acompañas laboralmente a personas y no encuentras una forma cercana de trasladarles el concepto y hacerles ver la importancia de su gestión…
… a tí que crees que la marca personal es estar en las redes sociales…
… a tí que crees que la marca personal es el invento reciente de unos pocos.
Cuanto más profundizo más me doy cuenta de que se ha deteriorado mucho el enfoque que se le está dando al tema. Algo no me cuadra.
Vamos por partes
No creo que haya expertos, ni mucho menos gurús, de la Marca Personal… así en general, sin ponerle apellidos y englobando todo el término. Es muy difícil ser especialista en todas las fases del proceso.
Ya te aviso, si en alguno de tu canales de comunicación lo dices… no es que no te crea, pero me suena a que me has echado la red y quieres que caiga cual pececillo.
Creo que al rebufo del 2.0 se le ha puesto nombre a un proceso de gestión de la carrera profesional que ya existían y que, desde hace mucho tiempo, las he visto poner en práctica a profesionales sin tener que encuadrarlo en ningún término cool.
Lo reconozco, caí como un pajarillo… en mi afán por estar al día en las últimas tendencias y ser un profesional competente (principalmente acompaño a personas en búsqueda de empleo, imparto formación a orientadores/as) me pareció que diferenciarme en este tema sería interesante. Yo fuí el primero.
Ser el mejor en algo… ser memorable… todo demasiado grandilocuente.
Llámalo como quieras
Da igual… pero todo empieza por conocerte, saber en qué eres potencialmente bueno y empezar a currar como un aprendiz en un taller… tienes que elevar tus estándares de desempeño hasta límites insospechados. Ve pensando que lo mejor es tener un estilo propio, algunos lo llaman disrupción, pero me vais a permitir que le dé una vuelta al tema y ya os cuento si para mí lo es.
Ah! por cierto, tienes que perder el miedo que nos inmoviliza y no nos permite desarrollar todo nuestro potencial… otro invento de la Marca Personal.
Otro aspecto a tener en cuenta es que lo que hagas tiene que ser ventajoso y que solucione problemas o necesidades de potenciales empresas o clientes y, claro, tienen que estar dispuestos a pagarte por ello.
El foco son las personas/clientes/empleadores, mi propuesta de valor, lo que aporto. De mí hacia fuera.
Toda esta tarea de elevar tu potencial a través del desempeño continuado, en busca siempre de la excelencia, tiene que desembocar en una comunicación, tengo que contárselo a mis potenciales clientes o empleadores. Si no lo saben no sirve de nada.
Hay que tejer una red de contactos y conectar con las personas que la integran, que se cree un vínculo es la mejor manera de que el canal de comunicación esté abierto. Y todo esto, tiene que estar trabajado de modo permanente y antes de que lo necesites… de otro modo no funciona. Estar bien relacionado y aportar valor.
Aportar valor a mi red, es la mejor forma de que esté ahí cuando la necesites. ¿De verdad pensáis que todo esto viene a raíz del término Marca Personal?
Estoy de acuerdo con casi todo pero no creo que sea nada nuevo.
La comunicación
En este punto sí hay cosas relativamente nuevas, no podía ser de otra manera, porque la tecnología ha cambiado, entre otras cosas, la forma de comunicarnos.
Tenemos que comunicar nuestra propuesta de valor del mismo modo por todas las vías que utilicemos (tierra, mar y aire) eso va a dotarnos de coherencia, credibilidad y autenticidad.
Me horroriza cuando veo formaciones que dan a entender que la Marca Personal es tu presencia en Internet o en las redes… eso es sólo visibilidad y, para ser exactos, sólo una parte de la visibilidad. Los propios ”expertos” se lo están cargado
¿No podían haberlo dejado en que tenemos unas formas novedosas de comunicar nuestra propuesta profesional gracias a las nuevas tecnologías?
En fin…
No encuentro mejor forma que contar lo que he vivido
Mi tío Chechu descubrió (fruto de la necesidad), con 14 años, que tenía unas manos privilegiadas para el moldeado de pieles en la cadena de montaje de los botos camperos. Por supuesto en una fábrica de Valverde del Camino (algún día os hablaré de mi pueblo). #Talento
Echó tantas, tantas horas, que se convirtió en un especialista reconocido en todo el pueblo. Su trabajo hablaba por él mismo, tanto es así que la mayoría de las fábricas querían que trabajara para ellas. Desempeño+MuchoEsfuerzo = Elevó su potencial
¿Su decisión? Gestionar su vida profesional y ponerse “por su cuenta”. De ese modo, podía trabajar para todas al mismo tiempo ya que tenían muy claro que él era el mejor en lo suyo. Estrategia Profesional.
Siguió especializándose hasta el punto de convertirse en una de las pocas personas que sabía arreglar las máquinas de moldeado. Aumentó su propuesta de valor.
Fue una por una a todas las fábricas contándoles cómo podían ahorrarse mucho dinero sin tener que llamar a los técnicos de la zona de Levante… hablamos de los años 80. El podía arreglarlas sin salir del pueblo. #Comunicación #SolucionoProblemas #TeAhorroDinero
Pasado unos años, la mayoría de las fábricas le llevaban el trabajo de moldeado a su taller y, las que no se lo llevaban, lo necesitaban para que arreglara sus máquinas.
Ha utilizado los canales de comunicación que ha necesitado para trasladar su propuesta, su negocio… en algunas ocasiones en alguna barra de los bares del pueblo o en mitad de la feria. Os recomiendo visitar la feria de agosto de mi pueblo. Elijo canal de comunicación en función de mi público.
La crisis hizo estragos y tuvo que perfilar su estrategia para intentar adaptarse y diversificar el negocio. Sus privilegiadas manos le permitían reproducir en miniatura cualquier tipo de calzado y pensó que si le ponía un llavero podría encontrar un nuevo horizonte de oportunidades. #Reinvención #Anticipación #EstrategiaViva.
Para ampliar su público objetivo necesitaba ampliar sus canales de comunicación y así nació: https://www.valverdellaveros.com/ #NuevosCanales #MásPúblico
Tiene #coherencia, #autenticidad, #credibilidad y #valores para enterrarnos a todos.
La #pasión por su trabajo es asombrosa… me cuenta que se despierta por las noches pensando cómo va a ser su nuevo modelo.
No se ha hecho rico, ni mucho menos, pero con mucho trabajo, mucha pasión y una estrategia lleva manejando su vida profesional 46 años. Trabajo + Pasión + Estrategia = Yo tengo el control
A mi tío le encanta el fútbol (es del Athletic de Bilbao), lo quiero con locura, nos manda un saludo a todos, dice que cuando queráis podéis pasaros por el pueblo o visitar su página y nos pregunta: